¿Qué es ser un
estudiante en línea?
Estudiar no es un acto de
consumir ideas, si de crearlas y recrearlas. Paulo Freirc.
Hoy en día las TIC ha y
transformado la forma en que aprende el estudiante, mediante escuelas
virtuales, donde el estudiante puede seguir los estudios desde casa, trabajo u
otro.
Etapa de la modalidad abierta y a distancia.
1.- Enseñanza por correspondencia a finales del siglo XIX y
principios del XX.
Los alumnos solo contaban con material
impreso y servicios postales.
2.- Enseñanza multimedia (1960)
El alumno
cuenta con material impreso, audiovisual y cuenta con el material
electrónico. (teléfono, televisión
y recursos audiovisuales)
3.- Telemática (1970)
Evoluciona la
tecnología de información, y comunicación, se añaden telecomunicaciones al
aprendizaje (ej. CD-ROM)
4.- Enseñanza colaborativa basada
en internet (1990)
El estudiante
se convierte en activo y auto sugestivo, el docente se vuelve guía facilitador
de aprendizaje,
el estudiante utiliza la web, de manera sincrónica y
asincrónica.
En un entorno virtual el alumno
se convierte en estudiante, dejando el aprendizaje pasivo y dirigido, y
mantienen pausas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y madurez.
La educación a distancia se basa
en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución, y los
estudiantes que, ubicados en espacios diferentes al de aquellos, aprenden de
forma independiente o grupal.
Características de la educación en línea.
Actitud proactiva. Amplio margen de libertad y autonomía, para
tomar decisiones respecto al aprendizaje sin perder el objetivo planteado.
Compromiso con el propio aprendizaje. Como agente activo y
autosugestor el alumno es responsable de su aprendizaje.
Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias
propias. Generar estrategias de aprendizaje para la recepción y análisis de
información en tiempo, lugar y espacio.
Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Aprender de los
diferentes escenarios y acontecimientos para enriquecer el proceso cognitivo y de desarrollo.
Metas propias. Fijar metas específicas, superando expectativas.
Aprendizaje autónomo y auto sugestivo. Destrezas con respecto a la
comunicación, la búsqueda, . la
selección, la producción, la difusión de la
información y el conocimiento.
Retos
·
Dejar
atrás el aprendizaje dirigido.
Ser auto sugestivo, autocritico y
reflexivo.
·
Evita
memorizar y repetir el conocimiento.
Analizar, procesar y proyectar el
saber.
·
Dejar
atrás entornos competitivos.
El trabajo colaborativo,
fortalece el aprender a aprender
·
Gestión y
administración del tiempo.
Crear agenda de actividades para
administrar tiempo.
· Destrezas comunicativas.
Potencializar habilidades de lectura y
escritura.
Convertirse en
“Alfabeta digital”. “Conocer cuando hay necesidad de información, trabajar
con diversas fuentes y códigos de información, saber manejare la sobrecarga de
información, y discriminar la calidad de la información, organizar la
información, usar la información eficazmente y saber comunicar la información.
Para ser estudiante en línea basta con aplicar estrategias y
acciones que te permitan autosugestionar
tu aprendizaje, compromiso de parte del alumno y desarrollar la comprensión
lectora.
El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o
información, sino apropiarte del conocimiento.
José Antonio González Aguilar.